![]() TECNOLOGÍA Y POLÍTICA Subastan el espectro 5G y Massa espera sumar u$s 1050 millones Matías Bonelli Para Economía el ingreso de divisas será clave para contener al dólar. El martes 24 se realizará un acto en el CCK para definir los ganadores. Telecom, Movistar y Claro, entre los interesados El 5G, clave también para la economía argentina El próximo martes 24 de octubre el Gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), realizará la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del espectro 5G, un proceso que significará un importante avance desde lo tecnológico, pero que además generará ingresos por u$s 1050 millones. Al proceso de licitación se presentaron tres empresas prestadoras (Claro, Movistar y Personal), que ya presentaron las garantías de ofertas y resultaron precalificadas como oferentes, por lo que el mecanismo de asignación se encuentra muy avanzado. Mediante este proceso se licitará la banda de frecuencias comprendida entre 3.300 y 3.600 MHz al servicio móvil terrestre con categoría primaria. En este llamado se someterán al procedimiento de subasta un total de 300 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno. "Este procedimiento y el valor base se encuentran alineados con experiencias internacionales de licitaciones de espectro que han resultado exitosas", apuntaron desde Enacom. Además, sostuvieron que "el despliegue de 5G constituye una política de Estado de mediano y largo plazo que requiere la colaboración virtuosa entre el sector público y el sector privado, entre inversiones para la renovación de la infraestructura de redes que realizarán las empresas y el Gobierno para permitir su comercialización con una competencia justa y precios accesibles para las y los usuarios". El acto de subasta de bandas se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK). El Gobierno había establecido un piso para la subasta de u$s 350 millones para cada tramo del espectro y estableció que los recursos que se obtengan ingresarán al Tesoro Nacional. En medio del panorama de fuerte presión sobre la cotización del dólar, la expectativa oficial es que los fondos que lleguen a través de esta licitación colaboren justamente a darle aire a este frente. OTRA NEGATIVA DE MILEI Más allá del tema cambiario, la licitación es otro de los puntos sobre los que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se había mostrado en contra, incluso pese al importante avance que representa para el país desde lo tecnológico. Milei acusó al Gobierno de "desviación de poder", y pidió que se revocaran, entre otras medidas, la adjudicación del espectro de quinta generación. Según su visión, el proceso no estaba bien diseñado y "afecta al futuro de las comunicaciones en el país", por lo que entiende que debe volver todo a cero. Según las especificaciones del Enacom, "el 5G implica un mayor ancho de banda y capacidad de datos, con un importante flujo de información, que genera una latencia, de entre 5 a 1 milisegundos, casi tiempo real". De esta forma se incrementará la velocidad de la transmisión de datos y se reducirá al mínimo la latencia, ambos requisitos centrales para el desarrollo del internet de las cosas, la telemedicina, los automóviles autónomos, el streaming y otras actividades que demandan gran ancho de banda, como la inteligencia artificial, Big Data y la administración de grandes bases de datos. Menciones: ceco1 cfinanE ejestelco
![]() |
||