![]() Lado B Incertidumbre por el dólar aceleró las ventas del Día de la Madre Belén Fernández En una semana clave para el comercio minorista, las marcas de indumentaria ayer registraron mayor actividad bfernandez@cronista.com La incertidumbre que crea la constante suba del dólar blue, que ayer superó los $ 1000, disparó las ventas de indumentaria por el Día de la Madre. A pesar de que los precios subieron más de 240% en un año, en la última semana las compras se aceleraron, motivadas por el deseo que usar los pesos cuanto antes. El próximo domingo 15 de octubre es una de las fechas más esperadas por las marcas de ropa. A pesar del contexto de incertidumbre que se vive por las elecciones presidenciales, los números son positivos para los vendedores. "Las ventas están comenzando. El consumidor siente la necesidad de usar los pesos porque se devalúan. Eso lo vemos hoy que ante la subida del dólar: en vez de pararse las operaciones, se dinamizan", contó Claudio Drescher, presidente de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria (CIAI). Los compradores buscan invertir sus pesos ante la fuerte devaluación de la moneda local contra la divisa estadounidense y la pérdida del poder adquisitivo. En octubre del año pasado, el dólar blue cotizaba $ 280. Doce meses más tarde, ese valor escaló a $ 1050, un alza del 270% en solo un año. Esto se convierte en un disparador para dinamizar las ventas. "La primera semana de octubre estamos vendiendo más unidades que el año pasado. La clave es mantener precios accesibles", explicó una de las marcas líderes de indumentaria femenina. "Hoy, vemos más movimiento. La gente busca comprar", agregó. Según los datos relevados Focus Market, este año, se gastará, en promedio, $ 17.500 por regalo. Se trata de un 130% más del ticket promedio elegido el año pasado, cuando el valor era de $ 7500. Para Horacio Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines (Caita), la situación es compleja: "El consumo viene en caída". De hecho, las ventas minoristas tuvieron una caída del 5,1% en septiembre, de acuerdo a los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El rubro Perfumería, Cosméticos, Estética y Belleza es la segunda opción más elegida a la hora de regalar a las madres. Pero, en este segmento, las ventas no se dispararon como el sector de indumentaria. "Hoy, estamos registrando un 15% menos de ventas que el año pasado. Los compradores se inclinan por productos nacionales porque el stock disponible se achicó", explicaron en la cadena Parfumerie. Otro de los factores que influyen en la caída de las ventas tiene que ver con los precios. "En el rubro, tenemos como referencia el perfume femenino más vendido: La Vie Est Belle, de Lancome, que hoy cuesta $ 95.500. Si ese perfume sube, suben todos", explicó. Según los datos relevados por Focus Market, un jean que, el año pasado, se conseguía por $ 9600, hoy tiene un precio de $ 32.500, un incremento del 235%. En el caso de las remeras básicas que, en el año pasado, tenían un valor de $ 4500, hoy cuestan $ 10.500, un 113% de incremento. Las principales marcas de ropa aseguran que todavía existen faltantes de insumos y materia prima, lo que genera una producción más limitada. En este contexto, con un dólar en alza, las ventas de materia prima también se paralizan. Las marcas no saben cuándo podrán renovar stock y a qué precio. De hecho, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) informó que las operaciones de exportación e importación en la terminal se encuentran suspendidas a partir de ayer y por 72 horas. "Los pesos queman", aseguran en las marcas de ropa femenina, sector que tiene al Día de la Madre como una de sus fechas de más ventas Menciones: ejesnegocios
![]() |
||